DIGITALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN LEAN. GARANTÍA DE ÉXITO

El pasado 13 de mayo tuyo lugar el desayuno coloquio “CP/ITI. Digitalización y tecnología. Aliados estratégicos del azulejo”.

En el evento se analizó la importancia de la digitalización para el sector cerámico. Contó con la participación de profesionales de perfil técnico, financiero, comercial, comunicación y gerencia en representación de empresas del sector y también de personal de centros tecnológicos y del mundo de la consultoría y el desarrollo de software. La heterogeneidad del grupo fue un factor determinante para el éxito del desayuno y aportó una gran riqueza de ideas.

Francisco Martínez, Director de CDI LEAN y KAIZEN TOOLS tuvo la oportunidad de aportar su visión desde la doble vertiente de la consultoría en operaciones y el desarrollo e implantación de herramientas digitales para la mejora continua.

Parece existir un claro consenso sobre la necesidad de avanzar en la digitalización y hacerlo de forma rápida. Las dudas surgieron en el para qué y en el cómo.

PARA QUÉ DIGITALIZAR

Si hablamos del para qué, parece claro que la digitalización debe ser una herramienta al servicio de una estrategia y unos objetivos, previamente definidos por la empresa, y no debe ser en ningún caso, un fin en sí misma.

La necesidad de una cultura orientada a la mejora, al uso de la información como elemento clave en la toma de decisiones y a la integración de los diferentes departamentos, es evidente.

Conseguir esa cultura no resulta sencillo, pero facilita enormemente el proceso.

Varias de las empresas asistentes han estado o están inmersas en procesos de implantación de la filosofía Lean, y todas ellas remarcaron como esa transformación ha propiciado en sus organizaciones una transición tranquila, ordenada y eficiente hacia la digitalización en cualquier de sus formas.

CÓMO DIGITALIZAR

Si hablamos del cómo, nuestra visión como consultores y desarrolladores de software, nos lleva a recomendar que se tengan en cuenta los siguientes aspectos:

Tener un plan. En base a la estrategia de la empresa, es necesario diseñar un plan en el que, de forma ordenada, intentemos dar solución a los principales problemas, que previamente habremos definido y cuantificado. Priorizar es imprescindible.

Evitar soluciones caseras, que necesitarán un gran esfuerzo interno que no siempre podremos prestar y que alargan eternamente el proceso. Estas soluciones suelen llevar a profundas decepciones, pérdidas de tiempo y costes importantes.

Tener en cuenta el punto de partida y los medios humanos con los que contamos. Las plantillas actuales tendrán que ser formadas y recicladas. Las nuevas incorporaciones deberán tener un perfil diferente que tenemos que prever.

No dejarse llevar por modas o tendencias sectoriales que nada tienen que ver con nuestras auténticas necesidades.

Evitar la carta a los reyes magos. En las fases conceptuales del proyecto, tenemos tendencia a concebir todo tipo de necesidades y todas ellas nos parecen vitales.

Buscar el asesoramiento de expertos. A la hora de elegir alternativas es muy importante contar con una visión técnica, que fije los criterios básicos que ayuden a integraciones de futuro.

En la transformación digital, pararse no es una opción. Pararse es retroceder.

Tener en cuenta el uso de herramientas de transición. La búsqueda de la herramienta perfecta, que lo abarque todo, no resulta sencillo y puede retrasar el proceso. La utilización de herramientas de transición puede ser de gran utilidad.

Enlace a la noticia en Castellón Plaza

Formación TPM para el Sector Cerámico

El 4 de junio finalizó el Ciclo formativo “TPM EN EL SECTOR CERÁMICO”, desarrollado en la sede de ATC (Asociación de Técnicos Cerámicos).

En dicho ciclo se explicó con detalle cómo los proyectos de TPM (Mantenimiento Productivo Total), son sin duda la forma más práctica de aplicar la filosofía Lean Manufacturing, en empresas intensivas en maquinaria, como ses el caso del Sector Cerámico.

A lo largo de las jornadas se explicó la utilización del OEE (Eficiencia global de los procesos) como el indicador clave para orientar la mejora en las industrias del sector. Los asistentes pudieron aprender a calcularlo y a utilizarlo para el análisis y el desarrollo de propuestas de mejora basadas en su evolución.

Por último se habló sobre el mantenimiento autónomo y las mejoras enfocadas, pilares clave en los que se sustenta el TPM y cuya implantación ayuda a conseguir importantes avances en aspectos tales como la implicación del personal, la reducción de todo tipo de pérdidas y la mejora de la cuenta de resultados. 

LEAN MANUFACTURING VALENCIA: PONENCIA

LEAN VALENCIA

LEAN CDI LEAN fue invitado a realizar una ponencia sobre Técnicas Lean Manufacturing y su aplicación en las pymes valencianas.

El evento se llevó a cabo en el Hotel Duomo de Benifaió (Valencia).

A lo largo de la ponencia, se explicaron los conceptos básicos en los que se apoya la estrategia empresarial Lean Manufacturing y que se sintetizan en:

1. Búsqueda y eliminación de desperdicios. Los desperdicios o despilfarros son todas las actividades que consumen recursos y no aportan valor al cliente final.Están en todas partes,aunque en el mayor número de ocasiones nos pasan desapercibidos.

2. Enfoque hacia la mejora continua. Gracias a dicho enfoque, se establece un impulso de avance hacia la excelencia, que evita la autocomplacencia e intenta que las cosas se hagan cada día un poco mejor, por muy bien que ya se estén haciendo en el momento actual.

3. Fomento de la participación de todo el personal de la empresa. Este aspecto es imprescindible en la transformación Lean. Todo el mundo debe aportar lo mejor de sí mismo en su área de responsabilidad. Es mucho más importante que diez personas aporten una sola idea cada una, a que las diez ideas provengan de una única persona.

TECNICAS LEAN VALENCIA

A lo largo de la jornada, también se comentaron ejemplos de las técnicas Lean más habituales en los procesos de transformación de las fábricas, como:

Técnica de las 5s, destinada a la mejora del orden, organización y limpieza de los puestos de trabajo. Se basa en 5 pasos perfectamente estructurados y cuando se implanta correctamente dota a las fábricas de aspectos realmente impactantes.

Cuadros QCDSM. De las siglas Q:Quality, C: Cost. D: Delivery, S: Safety, M: Morale. Se trata de paneles de información que recogen todos los indicadores imprescindibles para conocer el correcto funcionamiento de una determinada área productiva.

Empleo del indicador OEE (overallequipmenteffectiveness) para la medición de la eficiencia, de especial interés para la empresa intensivas en maquinaria. Para explotar al máximo la capacidad de dicho indicador, CDI LEAN explicó el funcionamiento de la herramienta informática EFIPROD, especialmente diseñada para el análisis y la mejora de las líneas de producción.

El JIT (just in time) destinado a optimizar la gestión de los materiales en la planta, minimizando los stocks y reduciendo el plazo de fabricación y de entrega al cliente. Una buena implantación del JIT se convierte en garantía de un buen nivel de servicio con unos costes mínimos de inventario.

Los Grupos Kaizen. Se trata de grupos de trabajo multidisciplinares compuestos por personas de distintos departamentos y niveles jerárquicos. Estas personas son formadas en técnicas y herramientas de resolución de problemas y mejora continua. Gracias a los Grupos Kaizense consigue la resolución de problemas complejos y la consolidación del enfoque hacia la mejora continua.Son los responsables de aprovechar el talento en toda la empresa, allí donde se encuentre.

TPM. La mejora de la gestión del Mantenimiento desde el punto de vista del TPM (Total ProductiveMaintenance) ocupa un lugar privilegiado en los proyectos de implantación Lean. Con el fin de ayudar en la implantación de dicha técnica, CDI LEAN presentó la plataforma informática GTM, especialmente diseñada para simplificar la gestión de las tareas de mantenimiento y conseguir la máxima participación por parte de todos los departamentos de la empresa.

La charla sobre Lean Manufacturing Valencia, tuvo un gran éxito de afluencia, registrándose un aforo de cerca de 90 personas.

CONSULTORIA LEAN VALENCIA

En estos momentos, CDI LEAN es una consultora de referencia en la Comunidad Valenciana. Cuenta entre sus clientes con empresas de diferentes tamaños, con gestión profesional o familiar y de sectores como textil, metalmecánico, madera, alimentación, cerámico, aeronáutico, construcción, químico, papel, fabricación de envases, etc.

La experiencia de CDI LEAN le permite asegurar que Lean Manufacturing se adapta a todo tipo de empresas, con excelentes resultados.

Realizamos formación Lean específica en Técnicas y Herramientas de Lean Manufacturing, personalizada a las características de cada empresa.

CDI: Lean Manufacturing Valencia . Autor: Francisco Espín

TALLERES DE FORMACIÓN EN EL USO DEL INDICADOR OEE

¿Todavía no utilizas el indicador OEE para medir y mejorar tus procesos?

Apúntate a cualquiera de nuestros talleres y aprenderás a mejorar tus procesos utilizando este indicador.

CONTENIDO DEL TALLER

  • Qué es la Eficiencia. Las 6 grandes Pérdidas.
  • Cálculo del indicador OEE en distintos modelos de línea.
  • Ejemplo práctico utilizando el software EFIPROD.
  • La mejora continua basada en el OEE.

Leer más

ÉXITO DE ASISTENCIA JORNADA ATEVAL. LEAN Y 4.0

El pasado día 22 de mayo tuvo lugar en la Asociación Textil de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) una jornada sobre Lean y 4.0.

El evento, estuvo dirigido a Gerentes y Directivos  en empresas productivas del Sector Textil. El evento trató sobre cómo mejorar los resultados de las empresas del sector, utilizando para ello el Modelo de Gestión Lean y la herramienta EFIPROD, dentro de la tecnología de la Industria 4.0.

Contó con la intervención de D. Francisco Espín, Socio Director de CDI LEAN y D. Joaquín Bonany, Director de Planta de Beaulieu International Group – Domenech Hermanos.

LEAN, OEE E INDUSTRIA 4.0. EL FUTURO DEL TEXTIL

El próximo día 22 de mayo, a las 9:00, tendrá lugar en la Asociación Textil de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) una jornada sobre Lean y 4.0.

El evento está dirigido a Gerentes, Directores de Producción, Operaciones y personal de Mejora Continua, de empresas productivas del Sector Textil, interesados en mejorar sus resultados a través del Modelo de Gestión Lean y la utilización de Herramientas 4.0.

Se contará con la intervención de D. Francisco Espín, Socio Director de CDI LEAN y D. Joaquín Bonany, Director de Planta de Beaulieu International Group – Domenech Hermanos.

Si está interesado, abajo encontrará un enlace con información detallada de la jornada y la forma de inscribirse.

Le esperamos.

JORNADA LEAN, OEE E INDUSTRIA 4.0

El pasado 22 de marzo tuvieron lugar las Jornadas Lean, OEE e Industria 4.0 organizadas por QUIMACOVA y desarrolladas simultáneamente en Valencia y Castellón. Ambas jornadas fueron impartidas por D. Francisco Espín y D. Francisco Martínez respectivamente, socios directores de CDI LEAN.

En la primera parte de dicha jornada, se dieron a conocer las claves sobre las que se apoya el modelo de producción Lean y cómo influye éste en la mejora del margen de las empresas. También se explicaron las principales técnicas y herramientas utilizadas, tales como 5s, JIT, TPM, Grupos kaizen, etc.

La segunda parte de la sesión trató sobre el indicador OEE, su significado, modo de cálculo e importancia para la medición y mejora de la eficiencia en las líneas de producción.

La parte final de la jornada se centró en cómo las empresas pueden emplear herramientas diseñadas especialmente para la mejora continua, como EFIPROD, que funcionan en entornos 4.0 y que aceleran los procesos de implantación.

Revisar la eficacia de los Sistemas de Gestión Lean, esta vez con la ayuda de la Industria 4.0, ha sido una experiencia que ha despertado gran interés por parte de los asistentes.

Ponencia CDI LEAN en el XIV Congreso Internacional del Técnico Cerámico

Los días 16 y 17 de noviembre de 2017, tuvo lugar el XIV Congreso Internacional del Técnico Cerámico, con la temática de “El técnico y la Industria 4.0”.

La empresa CDI LEAN fue invitada a dicho congreso para ofrecer su punto de vista desde la óptica de la consultoría industrial. De la mano de su director D. Francisco Martínez, se desarrolló la ponencia “El encaje de la Industria 4.0 en la filosofía Lean” en la que se explicó la importancia de desarrollar el modelo de gestión de la empresa, en paralelo con la introducción de las nuevas herramientas ofrecidas por la Industria 4.0.

A lo largo de la charla, se revisaron los conceptos básicos del Modelo Lean Manufacturing y se explicaron las mejoras producidas en las técnicas y herramientas que componen dicho modelo, como consecuencia de la incorporación de la tecnología 4.0.

También se alertó sobre el tipo de problemas o amenazas que pueden surgir en el proceso de implantación.

DESAYUNO DE TRABAJO LEAN MANAGEMENT

El pasado de 23 de febrero ALTAIR celebró, de la mano de CDI LEAN, un Desayuno de Trabajo en sus instalaciones, bajo el título: LEAN MANAGEMENT. El evento contó con gerentes y directivos de diferentes sectores del tejido empresarial, tales como el sector de la alimentación, químico, metalmecánico, plástico, o el sector servicios.

El principal objetivo de dicho evento fue mostrar cómo una Gestión Lean, sencilla y adaptada a las necesidades de cada empresa, puede lograr entre otros, mejorar los costes, plazos y flexibilidad de una compañía. En definitiva, hacerla más competitiva.

Se desarrolló con el siguiente programa:

– CONCEPTOS BÁSICOS LEAN
– HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO (Indicadores, OEE, VSM, etc.)
– HERRAMIENTAS DE MEJORA (5S, TPM, Smed, Kaizen, etc.)
– IMPACTO EN LA CUENTA DE RESULTADOS (Stock, costes directos e indirectos, etc.)

Al final de la jornada se dio paso a una ronda de ruegos y preguntas, con gran interés y alto grado de participación por parte de los asistentes.

JORNADA EN VALENCIA. SEGURIDAD ALIMENTARIA, 5s Y TPM

El próximo día 8 de Mayo tendrá lugar una Jornada sobre Seguridad Alimentaria, 5s y Mantenimiento Productivo Total (TPM) en ACE (Asociación Comarcal de Empresarios) de Alaquás (Valencia). Será impartida por las empresas de consultoría WARIBO y CDI LEAN

CONTENIDOS:

1ª Parte. Seguridad alimentaria, IFS, compromiso más allá de la norma.

2ª Parte. Las 5S como herramienta eficaz para garantizar la seguridad alimentaria.

3ª Parte. TPM como modelo integrador de mejora continua.

4ª Parte. Gestión del cambio organizacional, como abordar los recursos humanos.

PONENTES:

  • Paqui Moliner
  • Francisco Espín
  • Francisco Martínez
  • Juan García
  • Ángel Martínez

FECHA Y HORARIO:

  • 8 de mayo de 16.00-19.00

LUGAR DEL EVENTO:

  • El Seminario tendrá lugar en la sede de ACE, Asociación Comarcal de Empresarios
  • Pol. Ind. Els Mollons
  • C/ Traginers, 2 46970 Alaquás (Valencia)

Autor: CDI