Entradas

IVACE 2021. Nuevas ayudas para implantar Lean

Nuevas ayudas para implantar Lean: Acaban de salir las subvenciones del IVACE para la implantación de proyectos Lean.

POR QUÉ ELEGIRNOS

  • Somos una empresa de consultoría con amplia experiencia en la implantación de proyectos Lean.
  • El 100% de nuestros proyectos presentados a INNOVAProC-CV han sido subvencionados.
  • Nuestro proyecto incluye:
    • Consultoría especializada
    • Software para la mejora continua de utilidad en las Áreas de Producción, Mantenimiento, Compras y Almacenes
      • Mejora de Eficiencia (OEE)
      • Gestión de Mantenimiento
      • Previsión de la demanda y planificación

ÁMBITO DE LA SUBVENCIÓN

  • INNOVAProC-CV. Innovación del proceso. Proyectos consistentes en la realización de acciones para readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua (Técnica 5s, TPM, Indicadores, Grupos Kaizen, SMED, etc)

TIPO DE AYUDA

Subvención calculada como un porcentaje sobre los costes considerados como subvencionables, con una cuantía variable en función del tamaño de empresa:

  • Mediana empresa: hasta el 35%
  • Pequeña empresa: hasta el 45%

PLAZOS

  • Presentación de solicitudes: hasta 09/03/2021
  • Inicio de proyecto: Posterior a 01/01/2021
  • Fin de proyecto (gastos): 30/06/2022

AYUDAS PARA IMPLANTAR LEAN Y COSTES SUBVENCIONABLES

 

Servicios de consultoría e ingeniería para implantación de medidas. La propuesta no será viable si el coste subvencionable no alcanza la menor de las siguientes cantidades, 15% del coste subvencionable o 25.000 euros.

Adquisición de activos inmateriales. Software de control, captación de datos, indicadores y cuadros de mando relacionados con el desarrollo del proyecto y software relacionado con la implantación de nuevos procesos.

Personal propio: gastos de personal técnico que partícipe en el proyecto. El importe máximo admisible en este concepto será 40.000 euros.

Adquisición de activos materiales. Para el desarrollo de un proyecto de Mejora Continua serán elegibles inversiones en sensorización, automatización, y comunicaciones para el control de la producción, así como la adaptación de los equipos productivos necesarios.

 

Ahora es el mejor momento en las pequeñas y medianas empresas para mejorar la eficiencia. Infórmate sobre las nuevas ayudas para implantar Lean. 

Somos una consultoría especializada y el 100% de nuestros proyectos presentados a INNOVAProc-CV han sido subvencionados.  Pregúntanos por tu proyecto.

No dejes pasar la oportunidad para obtener las ayudas para implantar Lean. 

 

 

 

DIAGNÓSTICO LEAN – QUÉ ES

Abordar un proyecto de mejora o transformación de una fábrica o una sección, requiere de un análisis o diagnóstico inicial, respecto de la filosofía de Lean Manufacturing.

El Diagnóstico Lean permite conocer el nivel de excelencia de la empresa, evaluando aspectos como:

Organización, orden y limpieza. Cuando los puestos de trabajo están organizados, ordenados y limpios, las personas que los ocupan están orgullosas de ello y mejora su implicación con la empresa. El nivel de organización, orden y limpieza de una empresa permite adivinar el nivel de excelencia. Por ello, las empresas que implantan Lean Manufacturing son las más organizadas y limpias. La herramienta que permite conseguir este efecto son las 5S.

Personas. Las personas son el recurso más importante en la empresa. El grado de motivación e implicación que posean revertirá directamente en la competitividad de la empresa. El cambio hacia una empresa Lean pasará necesariamente por el trabajo en equipo, la mejora continua y la eliminación de los desperdicios por parte de todo el personal.

Trabajo estandarizado. El modo en el que las empresas garantizan la continuidad del conocimiento de sus empleados, incluso cuando ellos ya no estén, es a través de la estandarización. Trabajar con estándares permite potenciar el proceso de mejora continua.

Just in time. Para que los procesos productivos funcionen bien es preciso que la logística interna que los interrelaciona también lo haga. Cuando determinado nivel de estabilidad ha sido alcanzado en la planta, la empresa puede comenzar a reducir el inventario de material en proceso y de materia prima. Mediante el JIT será posible conseguir la «cantidad correcta» de la «pieza necesaria» en el «lugar exacto» y en el «momento preciso».

Jidoka (fabricar con calidad). Cualquier producto defectuoso que pasa hasta el proceso siguiente, constituye un desperdicio que deriva en un coste. Jidoka significa fabricar con calidad. Según esta premisa se crean una serie de procedimientos y mecanismos que permiten detener la producción en el momento en que se detecta cualquier problema de calidad. El objetivo de las empresas que aplican Lean Manufacturing es conseguir el “cero defectos”.

Mantenimiento Productivo Total. El TPM es la herramienta que permitirá que las máquinas están disponibles en el momento preciso. El mantenimiento tradicional, correctivo y preventivo ya no es suficiente. La participación del personal de producción a través del Mantenimiento Autónomo y la gestión de la mejora continua, a través de los Grupos de Mejoras Enfocadas, consiguen avances notables en productividad y costes.

Cambio rápido de herramientas y formatos. Las empresas han aumentado su número de referencias y, cada vez, los pedidos son de menor número de unidades. Es preciso reducir los tiempos de cambio con el fin de que no desciendan los valores de productividad. El SMED (Single Minute Exchange Die) es la herramienta que permite esto.

Las herramientas de diagnóstico más habituales son:

  • Mapa de la cadena de valor VSM (Value Stream Map)
  • Cálculo del OEE (Eficiencia Global de los equipos y procesos)
  • Listados de evaluación Lean

AYUDAS PARA PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha convocado nuevas ayudas a la innovación a la PYME.

Actuación apoyable: INNOVAProC-CV
Proyectos consistentes en la readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua.

Características:
– Dirigido a PYMES de la Comunitat Valenciana
– Presentación de solicitudes: 26/02/2018 hasta 26/03/2018
– Plazo de ejecución: 01/01/2018 hasta 30/06/2019
– Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido de hasta el 25% del presupuesto subvencionable

Costes subvencionables:
– Servicios de consultoría
– Adquisición de activos inmateriales (software de mejora continua)
– Adquisición de activos materiales (equipos para sensorización y captación de datos)
– Personal propio

En CDI LEAN, tenemos amplia experiencia en este tipo de subvenciones. En los 2 últimos años hemos implantado varios proyectos subvencionados que incluían:
– Consultoría (5S, OEE, SMED, TPM, Grupos Kaizen…)
– Software EFIPROD para el análisis y la mejora de Eficiencia y Productividad
– Hardware para la captura de datos a tiempo real

CONTACTE CON NOSOTROS